SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Sistema de información gerencial (Management Information system,
MIS); este es un conjunto de elemente interrelacionados que ingresan y procesan
datos que son transformados en información y también proveen retroalimentación
para cumplir con ciertos objetivos organizacionales.
El sistema de información gerencial, va mucho más allá de la toma de
decisiones, ya que se usa para que los gerentes tengan una información
confiable y oportuna, que necesitan para facilitar las decisiones que deben
tomar, y les permite a las funciones de planeación, control y operaciones
realizar eficazmente en la organización.
El sistema interactivo usuario - maquina, está diseñado para el
suministro de información que apoye las operaciones, la administración y las
funciones para la toma de decisiones en la empresa, está conformado por un
hardware y software.
La integración hombre – máquina ayuda a conocer y entender las nuevas
tecnologías, es un medio comunicativo entre el usuario y el ordenador.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
GERENCIAL.
1.
Software: Es el método lógico del sistema.
2.
Hardware: Es la parte electrónica que da la capacidad al computador y da
funciones del sistema de información gerencial.
3.
Gente: Son los individuos que usan y operan el software y el hardware.
4.
Base de datos: Es cuando se accede a la información mediante el software que es
parte integral del funcionamiento del sistema.
5.
Documentación: Es la información descriptiva que explica el uso y operación del
sistema.
VENTAJAS PROPORCIONADAS POR LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LAS ORGANIZACIONES.
1.
Identificar
problemas y proporcionar soluciones.
2.
Brinda
una amplia y completa gama de información.
3.
Selecciona,
combina y filtra información existente en toda organización.
4.
Control
exacto y oportuno de la información existente en toda la organización.
5.
Proporciona
las bases que se requieren para la toma de decisiones.
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información (SI) generalmente se clasifican en
distintas clases diferentes, los cuales se encuentran relacionados entre sí:
Sistemas de Información Gerencial (SIG), Sistemas de soporte de Decisiones (SSD), Sistemas de información Estratégico (SIE) y los Sistemas de Información de Oficina (SIO).
Cada modalidad de sistema desempeña un importante papel en el control
y la coordinación de muchas partes o componentes de una organización o una
empresa.
PASOS PARA EL DESARROLLO DE UN (SIG)
1. - IDENTIFICACION DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES
Y OBJETIVOS
Problemas: Dónde
hay retrasos, errores, inconsistencias. Ubicar el problema dentro de un marco
conceptual. Analizar el problema desglosando en sus unidades más simples.
Oportunidades:
Situaciones que el analista cree que pueda ser mejores. Permite que el negocio
gane un avance competitivo.
Objetivo: El
analista debe descubrir lo que está tratando de hacer la empresa. El analista
identificará si una aplicación de sistema de información pude ayudar a la
empresa, a que alcance sus objetivos.
2.- DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE
INFORMACION
Determinar la información requerida por el usuario para sus tareas,
comprende que información necesitan los usuarios para trabajar.
Mediante herramientas para la recolección de datos, tales como:
Muestreo. Estudio de datos y formas usadas por la organización. Entrevista.
Cuestionarios. Observación de conductas y ambientes. Otras.
3.- ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA
Identificar los distintos procesos y actividades que se llevan a cabo
en la empresa, en este paso se determina la información que será requerida por
cada uno de los procesos que tendrá el nuevo sistema, posteriormente se realiza
una propuesta del sistema en base a lo encontrado. Finalmente se realiza un
análisis costo beneficio de la alternativa planteada.
4.- DISEÑO DEL SISTEMA (RECOMENDADO)
Diseño de acceso al SIG (formas y pantallas). Diseño interfaz del
usuario (teclado, uso de ratón, lector de código de barras) , Diseño de la Base
de Datos. Diseño de las salidas (Reportes)
5.- DOCUMENTACION DEL SISTEMA
Las representaciones de cada uno de los procesos del sistema deben
ser traducidas a un lenguaje de fácil entendimiento. Tipo de documentación a
diseñar es la siguiente: Manual del usuario. Manual de programación. Manual del
sistema
6.- PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
Antes de usar el sistema debe probarse, esto me permite disminuir
problemas antes de la entrega del mismo. Los tipos de pruebas que se deben
aplicar son. Prueba con datos de ejemplo y Prueba con datos reales del sistema.
El mantenimiento es efectuado al comienzo y a lo largo de la vida del S.I.
7.- IMPLANTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA
Implantación: Adiestramiento, capacitación, entrenamiento de los
usuarios para manejar el sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario